TERAPIA MANUAL

¿Qué es la terapia manual?

La terapia manual es una especialidad de la fisioterapia que se basa en el tratamiento de las condiciones neuro-músculo-esqueléticas de los pacientes. Este tratamiento se realiza mediante manipulaciones de los músculos y las articulaciones en base a un estudio biomecánico de éstos, realizado por especialistas.

Este tipo de terapia incluye una gran variedad de técnicas entre las que se incluyen: movilización articular, masaje funcional, estiramientos musculares, estabilización activa y pasiva, movilización del sistema nervioso o ejercicios y maniobras que tiene como objetivo mejorar la fuerza, coordinación muscular, resistencia y la situación funcional general del paciente.

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL

Lo primero que necesitamos saber, ¿qué es el sistema linfático? El sistema linfático es una red de tejidos y órganos, fundamental en el sistema inmunitario de nuestro cuerpo. Esta compuesto por ganglios y vasos que transportan linfa, desde los tejidos hasta el sistema circulatorio sanguíneo.

La linfa es un líquido claro que transporta las toxinas que genera el organismo. Dicho líquido, que se caracteriza por su movimiento lento y su alta densidad, tiene un papel muy importante porque ayuda al sistema sanguíneo.
Esta compuesto por glóbulos blancos (en especial linfocitos) y un liquido llamada quilo, rico en proteínas y grasas. Realiza una función de limpieza y defensiva para nuestro organismo.
Sin embargo, si su circulación se ve difícil, lo que puede tener diversas causas, se puede formar un gel compacto que se puede colocar al edema.

¿En qué consiste el drenaje linfático manual? ¿Cómo se realiza el drenaje?

Es una técnica que actúa a nivel del sistema linfático movilizando su contenido. Es una técnica manual indolora que se efectúa realizando movimientos rítmicos, uniformes y ligeros sobre la piel, a la vez que se realiza suavemente presiones. De esta forma, a través de estos masajes realizados con las manos, se consiguen los ganglios linfáticos y activamos la circulación de la linfa.

¿Para qué sirve el drenaje linfático?

El drenaje linfático se trata de una técnica suave, indolora y muy relajante que evita que la linfa se quede estancada en los conductos por los que circula. Esto ayuda a que no se forme el edema y contribuyendo, así, al correcto funcionamiento del sistema linfático. También, obviamente, se realiza para tratar de disminuir o eliminar edemas e instaurados, esto es, función drenante.
Este tratamiento es muy efectivo para las personas que padecen pesadez de piernas, piernas cansadas, retención de líquidos idiopáticos o retención de líquidos postquirúrgicos.

¿Se recomienda realizar tratamientos de drenaje linfático manual?

El drenaje linfático manual está indicado en los siguientes casos:
· Trastornos cutáneos
· Cirugía (plástica o reparadora)
· Edemas linfo-estáticos de origen traumático
· Patologías crónicas de vías respiratorias
· Trastornos neurológicos
· Retención de líquidos
· Celulitis
· Piernas cansadas
· Varices

MASOTERAPIA

¿Qué es la masoterapia?
La masoterapia es un conjunto de técnicas manuales que se emplean con el objetivo de rehabilitar lesiones corporales. Las diversas terapias que incluye abarcan desde el ámbito clínico, hasta el estético o el anímico.

La masoterapia es una técnica integrada en la Fisioterapia que consiste en el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, para tratar enfermedades y lesiones. Así, engloba técnicas como el masaje terapéutico, el masaje transverso profundo, el drenaje linfático manual terapéutico, la liberación miofascial, el masaje deportivo, el crio-masaje, el masaje del tejido conjuntivo, el masaje de periostio, técnicas neuro-musculares entre otros.

¿Qué lesiones trata la masoterapia?

• Contracturas musculares
• Tendinopatía
• Radiculopatía
• Linfedema
• Esguince
• Rotura de fibras
• Fractura
• Espasmo
• Alteraciones psico-somáticas
• Atrapamientos miofasciales
• Algodistrofia simpático refleja
• Lesiones deportivas

Tipos de masajes:

Terapéuticos. Estos masajes se utilizan para tratar trastornos neuromusculares o musculoesqueléticos. Su objetivo es facilitar la eliminación de toxinas y estimular la circulación de la sangre para mejorar el estado de los tejidos musculares.

Estéticos. En este caso, el tratamiento consiste en mejorar o mantener el estado de la piel. Este tipo de masaje se utiliza, por ejemplo, para tratar la celulitis.

Ámbito deportivo. Cuando competimos, el cuerpo debe estar siempre en la mejor forma posible. En este sentido, hay tres etapas en las que los masajes son útiles: la pre competición, la pos competición y las lesiones.

Relajante. Este tipo de masaje activa y regenera el organismo. Durante la manipulación, el paciente libera endorfinas, lo que regula la tensión, favorece el confort y aumenta la sensación de descanso.

En materia de prevención. Se puede utilizar en el ámbito deportivo, cuando un deportista tiene tendencia a lesionarse, pero también con cualquier paciente. Todo el mundo tiene un punto débil que se queja en situaciones de nervios o estrés. Este tratamiento te ayudará a evitar que el dolor aparezca de forma reiterada

KINESIO TAPING

Es conocido también como Vendaje Neuromuscular
Se complementa muy bien con el Drenaje Linfático Manual y las Técnicas Manuales en los tratamientos Post-Quirúrgicos.
Es un tipo de vendaje de algodón hipo alergénico que posee la propiedad de adherirse a la piel, generando en ella un mejor movimiento de la epidermis sobre la dermis, aumentando el espacio entre ambas capas y con ello logra mejorar la microcirculación.

Después de una cirugía, el tejido reacciona con un proceso inflamatorio; se forma edema local lo cual presiona sobre los tejidos adyacentes. Este aumento de presión trastorna la circulación sanguínea e impide la evacuación linfática, de modo que aumenta la presión en los nociceptores. El cuerpo entiende esto como dolor.
Junto con la técnica de fascias, y de Drenaje Linfático Manual, es la indicada en el tratamiento de hematomas y cicatrices.
Logrando acelerar los procesos de recuperación de los tejidos.
Estimulando la función del sistema linfático y favoreciendo la circulación de retorno venoso.

CÓRDOBA

Av. Colon 168 7°B (*0702)

+54 351 3444394

RIO CUARTO

Fotheringham 282

0358 15-422-0578

Córdoba, Argentina

Consultar