La elevación mamaria o mastopexia consiste en elevar, remodelar y reconstruir la forma y el volumen de la mama caída o ptósica.

Con los años, y tras circunstancias como el embarazo, dar de mamar y la fuerza de la gravedad hacen que la mama tienda a caer; además, a medida que la piel pierde su elasticidad la mama pierde su forma y cae, fenómeno conocido como ptosis mamaria. Cuando la mama, además de caer ha perdido o posee poco volumen, se puede también colocar una prótesis. La mastopexia puede reducir también el tamaño de la areola cuando sea muy grande.

Cirugía:
La intervención se realiza en quirófano bajo anestesia general y tiene una duración de 2 a 3 horas. En la mastopexia hay que eliminar la piel sobrante para elevar y moldear el pecho. Dependiendo del grado de ptosis y de la calidad de la piel, será necesaria la realización de un patrón de elevación diferente: periareolar, vertical o en T invertida. Si hay que aumentar el volumen, se realizará además la colocación de implantes.

Postoperatorio:
Suele ser bien tolerado en la mayoría de los casos. Es normal que noten molestias en la zona que se calman con los analgésicos por vía oral.
Se utiliza un corpiño post quirurgico que se recomienda mantener día y noche durante 3-4 semanas.
La reincorporación a la vida habitual se realiza entre el 3º y 7º día teniendo la precaución de no realizar esfuerzos con los miembros superiores ni deporte intenso durante el primer mes.
El resultado definitivo de una mastopexia no se evidencia hasta el 3º-6º mes cuando el tejido mamario se ha remodelado y expandido y las cicatrices se han vuelto prácticamente inapreciables.

CÓRDOBA

Av. Colon 168 7°B (*0702)

+54 351 3444394

RIO CUARTO

Fotheringham 282

0358 15-422-0578

Córdoba, Argentina

Consultar